En 2021, el IPREM ha subido un 5%, pasado de 537,84 €/mes a 564,73 €/mes. La subida aumenta el importe de algunas prestaciones, como la renta activa de inserción (RAI) las prestaciones por desempleo, el subsidio por desempleo por cargas familiares y el subsidio por desempleo para mayores de 52 años y facilita el acceso a determinadas ayudas como el bono social de la luz y la justicia gratuita, o para mantener a un hijo incapacitado para el trabajo en el título de familia numerosa, pues la Ley de familias numerosas utiliza el IPREM como tope de ingreso para tener dependencia económica .
El IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) es un índice de referencia, más bajo que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ,que se utiliza para;
- Calcular determinadas ayudas públicas del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos,
- Estimar si el ciudadano, en función de sus ingresos, tiene derecho a ciertas ayudas servicios públicos, como la asistencia jurídica gratuita. Para ver si hay derecho a una ayuda, normalmente se multiplica el valor actual del IPREM por una cifra y se compara con los ingresos brutos
El IPREM se creó en 2004 para poder subir el SMI sin que tuviera repercusiones de coste para las arcas del Estado, ya que hasta entonces muchas ayudas sociales se daban en función del SMI y esto suponía que cada vez que subía el SMI lo hacía el importe de las ayudas por un lado, y el número de ciudadanos con derecho a recibirlas por otro.
Inicialmente, el importe del IPREM era igual al SMI, pero que se creó el IPREM apenas ha subido en comparación con el SMI (en 2020, el IPREM era el 60% del SMI). Puedes ver la evolución del IPREM en la imagen que ilustra este artículo
Cómo influye el IPREM en la cuantía de las ayudas
El IPREM se utiliza para calcular el importante determinadas ayudas como la renta activa de inserción, la prestación por desempleo y los subsidios por desempleo.
El IPREM y la Renta Activa de Inserción
El importe mensual de la RAI es el 80% del IPREM. Con la subida del IPREM pasa de 430,272 € 451,784 €.
El IPREM y la prestación por desempleo
Para fijar valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo en función de las circunstancias familiares de cada persona, se tiene en cuenta el IPREM.
Si el solicitante de la prestación por desempleo no tiene hijos:
- La prestación por desempleo mínima es el 80% IPREM + 1/6. Con la subida del IPREM pasa de 501,984 a 527,081 €
En 2020 era de: 430,272+71,71= 501,984 €. En 2021 pasa de 451,784+75,297= 527,081 € - La prestación por desempleo máxima es del 175% IPREM + 1/6
Si el solicitante de la prestación por desempleo tiene hijos:
- Con un hijo, la prestación por desempleo mínima es igual al 107% IPREM + 1/6
- Con un hijo, la prestación por desempleo máxima es igual al 200% IPREM + 1/6
- Con dos o más hijos, la prestación por desempleo máxima es igual al 225% IPREM + 1/6
El IPREM y los subsidios por desempleo por cargas familiares y para mayores de 52 años
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es el 80 % del IPREM, tanto para el subsidio por desempleo por cargas familiares como para el subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
- En 2021 el subsidio era 430,272.
- En 2021, con la subida del 5% del IPRME es de 451,784
El IPREM y el subsidio por maternidad
Cuando la mujer no se ha cotizado lo suficiente para cobrar la prestación por nacimiento de hijo, la madre tiene derecho a 42 días un subsidio no contributivo igual al 100% del IPREM diario vigente en el momento del parto.
Cómo influye el IPREM para optar a ayudas
Ayudas para alquilar una vivienda
Para poder acceder a las ayudas al alquiler de vivienda de las comunidades autónomas y ayuntamientos se suele pedir que los ingresos no superen x veces el Iprem). Por lo tanto, al haber subido el IPREM sube también el baremo de ingresos que se mira para optar a las ayudas.
Bono social de la luz
El IPREM se utiliza para determinar si un ciudadano es consumidor vulnerable para tener derecho al bono social de la luz .
La concesión del bono social implica un descuento del 25% en el consumo de la luz.
Un ciudadano es consumidor vulnerable si tiene una renta igual o inferior a:
- 1,5 veces el IPREM de 14 pagas, siempre que no haya ningún menor a cargo.
- 2 veces el índice IPREM de 14 pagas, si hay un menor en la unidad familiar.
- 2,5 veces el índice IPREM de 14 pagas, si hay 2 menores en la unidad familiar.
Con un IPREM más alto, habrá más posibilidades de ser consumidor vulnerable.
Título de familia monoparental
Algunas comunidades autónomas conceden el título de familia monoparental y contemplan ayudas a las familias monoparentales
Para dar el título, en algunas comunidades como por ejemplo Aragón, se usa el IPREM para obtener la categoría de familia monoparental si se recibe una pensión de alimentos pero se tienen ingresos muy bajos o ser familia monoparental de categoría especial
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios