La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado el calendario de vacunación infantil de 2023 de la AEP, que ahora se llama Calendario de Inmunizaciones porque se ha incluido un anticuerpo monoclonal para prevenir la enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis. El calendario recoge las vacunas que financia la sanidad pública y otras vacunas recomendadas para niños y adolescentes (que aún no están financiadas en todas las comunidades autónomas) discriminación entre financiadas y no financiadas porque la AEP considera que todas son inmunizaciones sistemáticas que deberían aplicarse a todos los niños y adolescentes. Recientemente el Ministerio de Sanidad ha actualizado el calendario de vacunación para todo la vida de 2023 con cuatro nuevas vacunas que tendrán que ir implantando las comunidades autónomas en unos plazos máximo. Tienes más información en el artículo Sanidad incluye 4 vacunas nuevas en el Calendario de vacunación de 2023.
Recientemente el Ministerio de Sanidad ha actualizado el calendario de vacunación para todo la vida de 2023 incluyendo 4 nuevas vacunas que las comunidades autónomas tendrán que ir incluyendo en sus calendarios de vacunación en unos plazos máximos de tiempo (algunas ya las incluyen). Tienes más información en el artículo Sanidad incluye 4 vacunas nuevas en el Calendario de vacunación de 2023.
Las vacunas del Calendario de Vacunación infantil de 2023 que financia la sanidad pública
Las vacunas que financia la Seguridad Social se incluyen en los calendarios oficiales de vacunación infantil de todas las comunidades autónomas, Todas estas vacunas son gratuitas y se aconseja para todos los niños con el objetivo de evitar exponerles a enfermedades graves como con el sarampión, que ha resurgido en los últimos años después de estar casi erradicado.
En 2023 todas las comunidades autónomas financian las vacunas frente a difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, poliomielitis hepatitis B, meningococo C, neumococo, antimeningocócica tetravalente (meningococos A, C, W e Y), triple vírica ( sarampión, rubeola y parotiditis o paperas), varicela, virus del papiloma humano (VPH) para niñas, aunque tendrán que incorpor la vacuna para los varones de 12 años antes de que finalice 2024), gripe para niños de 6 a 59 meses y la vacuna frente al virus SARS del Covid en niños y adolescentes de 5 a 18 años de edad con vacunas ARNm (Pfizer y Moderna).
Vacunas recomendadas por la AEP en el Calendario de Vacunación infantil de 2023 que todavía no financia la sanidad pública en todas las comunidades autónomas
Meningococo B: La AEP lleva años recomendando la inclusión en todos los calendarios de vacunación de la vacuna frente al meningococo B (Betxero). Sanidad ha aprobado en el Calendario de Vacunación para toda la vida de 2023 que la vacuna frente al meningococo B se tiene que incluir en los calendarios de vacunación de las comunidades autónomas antes de que finalice 2024. Algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Canarias,Castilla y León y Cataluña. ya la han incluido hace tiempo y otras ya han empezado a hacerlo, como la Comunidad de Madrid, que la acaba de incluir en su Calendario de Vacunación de 2023.
Vacuna VPH para los varones: al igual que la vacuna frente al meningococo B, esta vacuna se ha incluido en el Calendario de vacunación para toda la vida, de forma que las comunidades autónomas deben incluirla en sus calendarios de vacunación antes de que finalice 2024. Algunas comunidades ya la ponen y otras, como Madrid, ya la han incluido este año.
VAcuna frente al Virus respiratorio sinticial (AcVRS) en lactantes menores de 6 meses y hasta los 2 años en los grupos de riesgo para prevenir la enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS). La inclusión de este anticuerpo monoclonal ha motivado que se cambie el nombre del calendario de vacunaciones por calendario de inmunizaciones.
Fuera del calendario infantil, la AEP sigue aconsejando la vacuna frente al Covid en cualquier momento del embarazo, la vacuna frente al gripe en el embarazo si coincide con la temporada de gripe y la vacuna de la tosferina en las embarazadas a partir de la semana 27 de gestación. También
Para conocer qué vacunas se financian en cada comunidad autónoma y en qué momento se recomiendan, la AEP recomienda consultar el calendario de vacunación de la cada comunidad autónoma, desde este enlace de su web
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Nuevas ayudas para hacer frente a la crisis
- La lactancia materna previene el cáncer de ovario
- Cómo reclamar las comisiones de los bancos en las herencias
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Fisioperapia para aliviar la bronquiolitis
- Requisitos del bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Cómo sube el IPREM en 2023 y cómo afecta a las ayudas
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios