El Black Friday (viernes negro) es una opción interesante para hacer las compras de cara a Navidad. La tendencia se ha extendido tanto, que es raro el comercio físico o digital que no ofrece promociones ese día o a lo largo de la semana previa. Y es que, aunque el día oficial es el viernes 24 de noviembre, muchos comercios hacen ofertas a lo largo de la semana y la mayoría mantienen los descuentos durante el fin de semana y los continúan en sus páginas web el lunes posterior, el Cybermonday (día de las compras on line).

La oferta se extiende a todos los sectores: moda, libros, puericultura, juguetes..

Ahora bien, antes de lanzarse a comprar, entusiasmado por la aparente súper rebaja es importante comprobar que la rebaja es real porque algunas tiendas suben sus precios en los días previos para simular un descuento mayor y que el precio es el definitivo porque a veces se publicita sin el IVA. Si se compra por internet hay que fijarse bien en los gastos de envío que a veces encarecen mucho el precio.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está monitorizando desde el pasado 24 de octubre los precios de 13.000 productos en las principales tiendas online para comprobar, de primera mano, si las ofertas y promociones de estos días son realmente tales. De momento, parece que los precios se mantienen o tienden levemente al alza. Los detalles del análisis pueden verse en la web de OCU.

Consejos para hacer una compra segura

1. Comprobar el precio habitual para ver si la rebaja es real

A veces no es oro todo lo que reluce y días después te puedes encontrar que la ganga que has comprado, y que realmente no te hacía tanta falta, sigue teniendo prácticamente el mismo precio

Hoy en día, es fácil conocer los precios gracias a internet. No tienes más que introducir el nombre del producto que te ofrecen a «precio reducido» en un buscador  y comprobar en el apartado Shopping qué precio tiene en otros comercios.

2. Consultar las condiciones de devolución

Esto es especialmente importante, si compras por internet, ya si después el producto no te convence, la devolución puede tener un coste elevado con el que no contabas.
La Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid ha recordado estos días que «los artículos en oferta tienen la misma garantía que los que se adquieren al precio habitual y que para poder reclamar, es imprescindible tener la factura de la compra reclamada, en la que debe figurar la política de cambios o devoluciones si no está indicada en el propio establecimiento. Además, si la compra se hace por Internet, el cliente tiene 14 días naturales para devolver el artículo sin tener que dar ninguna explicación al vendedor.

3. Si compras por internet, navega en ventana de incógnito

Para poder buscar los productos libremente, sin que te aparezca publicidad, conviene que navegues en ventana de incógnito. Así, Google no recuerda la información sobre los productos que has buscado o comprado previamente y no te aparecen anuncios que podrían condicionar tus compras

En Chrome, la opción navegar de incógnito la puedes elegir en menú de arriba a la derecha (normalmente señalado con tres puntitos uno debajo de otro). También puedes entrar con la combinación de teclas Control-mayúsculas-N.

En Firefox, también se accede con el menú arriba a la derecha (tres rallitas horizontales una debajo de otra) o con la combinación de teclas control-mayúsculas-P.

4. Compra siempre en sitios webs con pago seguro

Elige sitios dónde hayas comprado antes o que sean conocidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad