Cosas… de madre
Cosas… de madre
Sé tú misma
Desde niña, mi sueño era ser madre, de familia numerosa. Mi sueño se cumplió y nunca me he arrepentido, aunque criar a un hijo no sea fácil. Con el ritmo de vida que llevamos hoy en día… ¡tres son multitud!
Tuve al mayor en la década de los 20, al segundo en la de los 30 y a la tercera cerca de los 40. A lo largo de los once años y medio que se llevan mi hijo mayor y mi hija, he ido evolucionando a una crianza más natural y respetuosa con los niños, pero también con las madres.
Obviamente, la experiencia ayuda, pero pienso que la clave está en que, a medida que cumples años, aprendes a decir NO y a ser más tú misma.
Digan lo que digan los estudios, estoy convencida de que las madres tenemos un sexto sentido: nadie mejor que nosotras sabe lo que necesitan nuestros hijos. Ya desde bebés, nos despertamos segundos antes de que nos reclamen en mitad de la noche. Y eso es solo el principio…
La maternidad es el trabajo más difícil del mundo, pero también el más gratificante. Disfrútalo.
Solo tienes que escuchar a tu corazón.
Si quieres compartir algo, escríbeme a info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
Últimos artículos
Vuelven los Premios Madresfera (¡y estoy nominada!)
Mujer y Madre hoy, finalista en los Premios 20Blogs
Yo me quedo en casa: tiempo para estar con los hijos de verdad
Mujer y MADRE hoy nominada a los Premios Madresfera 2019
Felicidades abuelos (y gracias por estar siempre ahí)
Ya están aquí los premios Madresfera 2018
Mi hijo no va a la guardería, ¿y qué?
La mayoría de los padres piensan que los niños necesitan ir a la guardería para socializar, aprender a compartir e incluso inmunizarse ante las enfermedades. Entonces, ¿qué pasa cuando un niño no va a la guardería? NADA. Mi hija pequeña no fue y los dos mayores fueron muy pronto. Te cuento mi experiencia y mis conclusiones
¿Lactancia materna? ¿Biberón? Tú decides, que nadie te presione
Mis 3 experiencias con la alimentación complementaria
Con mis hijos he vivido tres experiencias con la alimentación complementaria muy diferentes que han evolucionado desde las clásicas papillas y purés hasta el Baby Led Weaning (comer sólidos con sus manitas) del que tanto se habla ahora. De cada una de ellas he sacado una conclusión diferente.