INFORMACIÓN ACTUALIZADA EL 2 DE ENERO DE 2023

Aunque  los Presupuestos Generales del Estado de 2023 que han entrado en vigor el 1 de enero de 2023, contemplaban inicialmente una subida del Ingreso Mínimo Vital en 2023 del 8,5%, finalmente la subida del ingreso mínimo vital en 2023 será del 15% pues seha aprobado incremento extraordinario de un 15% de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez y del IMV para 2023

Te explico cuánto es el ingreso mínimo vital en 2023.

El ingreso mínimo vital  (IMV) es una prestación no contributiva de la Seguridad Social para hogares de cualquier tamaño (incluidos los de una sola persona) que garantiza unos ingresos mínimos a todas las personas.

Cuánto será el ingreso mínimo vital en 2023

La cuantía del ingreso mínimo vital para un beneficiario individual o una unidad de convivencia es la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos del beneficiario o la unidad familiar, siempre que el resultado sea igual o superior a 10 € mensuales. La renta garantizada es el 100 por 100 del importe anual de las pensiones no contributivas, que también subirán un 8,5% en 2022,  dividido entre 12.

  • La cuantía de la renta garantizada para una sola persona en 2022,es de 491,63 €. El 15% de esta cantidad es 73,74.  Por lo tanto, en 2023 el IMV para una sola persona subirá a 565,37  €.
  • En las unidades de convivencia, la cuantía de la renta garantizada la cuantía se incrementa en un 30 por 100 por miembro adicional a partir del segundo, con un máximo del 220 por 100.  En 2022, la cuantía mensual de la renta garantizada para una unidad de convivencia formada por  dos adultos es de 639,1€. Con la subida del 8,5% en 2023 será de 734,97 euros al mes (95,4 € más al mes).

Tienes más información sobre cómo calcular el ingreso mínimo vital en los artículos Guía para pedir el ingreso mínimo vital y 10 preguntas y respuestas sobre el ingreso mínimo vital.

Además, los perceptores del IMV que tengan una discapacidad igual o superior al 65% reciben un complemento del 22% y los perceptores con hijos menores de edad que cumplan unos requisitos que puedes consultar aquí reciben un complemento por hijo en el ingreso mínimo vital (complemento de ayuda para la infancia)  cuya cuantía  depende de la edad que tenga el menor el día 1 de enero.

  • TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad