En el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama 2018, los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, de Sevilla, han presentado el proyecto ‘Vida-on’ para una atención integral de la mujer durante y después del tratamiento, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama a través del ejercicio físico.

El proyecto ‘Vida-on’ , en el que también colabora la Universidad de Sevilla, está orientado a las mujeres que han superado o estén en proceso de superación de un cáncer de mama, a través de actividades físico-deportivas, y en general, estableciendo hábitos de vida saludables que redunden en la recuperación de la salud integral.

El ejercicio es fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama

El ejercicio tiene muchos beneficios en las pacientes pues ayuda a prevenir y aliviar el linfedema (al extirpar estos ganglios linfáticos, es habitual que se acumule líquido intersticial en el brazo provocando un aumento de su tamaño) y  los problemas asociados a la movilidad del brazo comprometido a la mama intervenida -como capsulitis y atrofias musculares.

En el proyecto se ofrecen dos programas de ejercicios diferentes: un programa de ejercicios en el aguaDeep Water Runnin-, que se llevará a cabo en las instalaciones deportivas del Sadus (Universidad de Sevilla), y otro de Marcha Nórdica (Nordic Walking), recorriendo los parques de Sevilla.

Según explica la doctor María Valero, coordinadora del programa junto con la profesora Matilde Mora: «el ejercicio en el agua es muy recomendable para mujeres que han padecido cáncer de mama, ya que la flotabilidad disminuye el estrés del peso en las articulaciones, huesos y músculos mejorando de forma significativa las molestias en el aparato locomotor, sin que sea necesario saber nadar».

En la Marcha Nórdica, se incorporan bastones a la forma natural de caminar, con lo que se consigue ejercitar el 90% de los músculos del cuerpo y se activa la circulación, favoreciendo el retorno venoso, así como el drenaje linfático, beneficioso para mujeres que hayan desarrollado o pudieran desarrollar linfedema.

Además, el carácter colectivo de las dos actividades  ayuda a mejorar el estado de ánimo y por lo tanto, reducir el nivel de depresión y ansiedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta