Resulta paradójico, pero es verdad. A veces las madres estamos tan agotadas que el propio cansancio nos produce insomnio.  Es así, la agitación que nos ha producido la acumulación de cosas que hemos hecho y vivido en pocas horas, NOS IMPIDE DORMIR, aunque nos caigamos de sueño…

En otoño, es habitual que con la vuelta a las rutinas (cole, trabajo, prisas.. etc) el insomnio se agudice.

Por qué el cansancio nos produce insomnio 

Es así: el cansancio y el estrés que nos dejan agotadas literalmente pueden impedir que logremos conciliar el sueño y, a su vez, esta dificultad para dormir hace que nos pongamos más nerviosos e irritables,  creándose un círculo vicioso de insomnio del que no es fácil salir.

Cuanto más nos preocupamos por la imposibilidad de descansar, más difícil es conseguirlo. Cuando no conseguimos dormirnos, la solución empieza por pensar en otra cosa, ¡con lo difícil es! y es que el propio miedo a no dormir, ya genera estrés.

Algunas personas consiguen mantenerse relajadas cuando están sometidas a situaciones que les presionan, pero para otras los problemas del día a día son motivo de preocupación. Y las emociones fuertes liberan adrenalina en la sangre. Esta substancia acelera la respiración y el ritmo del latido cardíaco, altera el tránsito intestinal el estómago, tensa los músculos y eleva la presión sanguínea. En resumen, provoca ansiedad, y esta ansiedad interna hace que cueste más coger el sueño, aunque estemos agotadas

Para tener una vida saludable y levantarnos descansados, necesitamos dormir una media de ocho horas, aunque a algunas personas les basta con descansar 4 o 5 horas mientras y otras necesitan 10 horas (en una madre reciente esto es una utopía, lo sé),  ya que las necesidades de sueño difieren en función del reloj biológico.

Unos pocos días o un periodo de sueño irregular no suelen ser perjudiciales para la salud, pero cuando el insomnio se mantiene en el tiempo, provoca cansancio durante el día y repercute en el rendimiento laboral puede ser necesario consultar el problema con el médico.

Consejos naturales para dormir mejor

El primer paso sería cambiar los hábitos de vida que están provocando el estrés o la ansiedad que impiden conciliar el sueño. Si no es posible, por motivos laborales o personales, conviene al menos intentar relajarse unos minutos al final del día.

También es aconsejable :

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

1 Comentario

  1. Una Chica del montón

    Buenos consejos,me los guardo (Aunque no tengo hijos jajaja)

    Muchas gracias por la información pues es bastante útil 🙂

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad