Los especialistas alertan de un aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre los jóvenes, ya que generan adicción y explican que también hay tratamientos para abandonar estos hábitos.
Según explica el Dr. Allan Sam, neumólogo de MD Anderson Cancer Center Madrid, “Nos preocupamos por el cigarrillo habitual cuando deberíamos centrarnos en el cigarrillo electrónico, que es la nueva epidemia del siglo XXI, pues estamos observando cifras muy altas de adolescentes que usan los cigarrillos electrónicos por considerarlos inocuos”. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en el año 2018, un 48,4% de los jóvenes de 14 a 18 años había utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos y la cifra va en aumento. El neumólogo añade que “según los datos de la última estadística de salud realizada, 2 de cada 5 adolescentes de entre 16 y 19 años se considera vapeador habitual, con un consumo mínimo de 2 días por semana”
Según la última encuesta «EDADES 2022 sobre consumo de alcohol y otras drogas en España», que se acaba de hacer pública “el consumo de cigarrillos electrónicos en la población de 15 a 64 años ha pasado de un e 6,8% en 2015 hasta el 12,1% ( en los varones 7,3 en 2015 y 13,6 en 2022 ) y en las mujeres 6,3 en 2015 y 10,7 en 2022). Además, 3 de cada 4 personas de las que han consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, lo han hecho con nicotina, el 28,5% sin nicotina y un 3,2% lo ha utilizado con cannabis”.
La glicerina que se genera al calentar el cigarrillo electrónico es cancerígena
Aunque por el momento no se dispone de evidencia científica de los posibles daños que pueden provocar los vapeadores sin nicotina, el experto explica que “sí que se sabe que, los que llevan nicotina, generan adicción igual que un cigarro normal y que, en cualquiera de estos dispositivos, la glicerina que se genera al calentar el producto es muy cancerígena. Aunque el cigarrillo electrónico se posiciona como algo inocuo, no nocivo o no tan malo para la salud, aún no se puede medir su impacto real en el organismo”.
Tratamientos para dejar el cigarrillo electrónico
El Dr. Allan Sam explica que está aumentando el perfil de padres con hijos jóvenes que buscan consejos para ayudar a sus hijos a dejar de vapear
Igual que ocurre con los cigarrillos normales, los profesionales sanitarios pueden ayudar a abandonar la adicción con ayuda psicológica y diferentes tratamientos farmacológicos que se adaptan a las necesidades de cada persona
Hay sustitutivos de nicotina, como los parches, chicles o caramelos. Pero también se pueden pautar análogos de los receptores de nicotina que han demostrado ser eficaces para controlar la adicción e, incluso, antidepresivos o ansiolíticos por periodo corto de tiempo.
Según un informe del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas, causa cada año en España al menos 69.000 muertes prematuras y más de 1,7 millones de años de vida perdidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Requisitos del bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Guía sobre el Covid persistente
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- Cómo conseguir la dependencia y qué ayudas hay
- Trámites cuando nace un hijo
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo realizar la autoexploración del pecho
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
1 Comentario
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Vapear no será sano, pero mucho peor son los cigarros. Asi que es un mal menor, pero está claro que si no se usa nada, mucho mejor.
Yo pasé del cigarro al vaper con nicotina, y ahora al vaper sin nicotina de una nueva marca que es española y me fio más (Además de precios muy buenos). Tiempo al tiempo para dejarlo, pero hay vicios peores.