Según un reciente estudio de la OCU, el gasto durante el primer año de la vida de un niño ronda los 642 € al mes, lo que supone una media 7.706 € al año
En las familias de mayores ingresos (+ de 4.000 €/mes) el gasto medio es de 729 €.
- En las familias de ingresos medios (entre 2.000 y 4.000 €/mes) es de 676 €
- En las familias de menores menores ingresos (- de 2.000 €) el gasto es de 616 €.
El gasto de tener un hijo supone un esfuerzo importante para muchas familias, especialmente las de menores ingresos, ya que casi 1 de cada 10 familias invierte más de la mitad de sus ingresos en gastos del nuevo hijo.
El gasto de tener un hijo durante el primer año
Para realizar el estudio, la OCU ha encuestado a 500 padres y madres de 20 a 50 años que han tenido hijos en los últimos tres años y les ha preguntado sobre los gastos principales que supuesto el cuidado del hijo en su primer año de vida, y también sobre las medidas que han adoptado para conciliar vida familiar y laboral.
Entre los gastos anuales más importantes, destacan los dedicados a muebles y accesorios como la cuna, el carrito o la silla de seguridad para el coche, que suman unos 911 €.
Gastos mensuales durante el primer año de vida del bebé
- El gasto más importante es el de la guardería con una media de 312 € mensuales.
- En cuidadores en el hogar, las familias gastan una media de 127 €/mes
- En alimentación del bebe, (leches, potitos solidos) las familias gastan una media de 101 € mensuales.
- En productos de higiene, (pañales, cremas y jabones) las familias gastan una media de 81 € al mes.
- En ropa y el calzado las familias gastan una media de 82 € al mes.
La conciliación sigue siendo cosa de mujeres
- El mismo estudio pone de manifestó que la conciliación sigue recayendo en las mujeres, que son las que más permisos laborales por cuidado de hijos (permiso por nacimiento, reducción de jornada y excedencia).
- Un 44% de los hogares de los encuestados llevan al hijo a algún tipo de guardería, y solo el 7% recurre a cuidadores profesionales en casa. En los hogares con menos ingresos, donde solo el 35% acude a una guardería y el 4% recurre a cuidadores.
- En siete de cada 10 hogares, los abuelos se implican en la crianza de los niños.
Los padres piden más medidas para conciliar
Cuando les preguntan qué medidas se podrían adoptar para facilitar la crianza de los hijos, los encuestados coinciden en decir que prefieren que se mejoren las medidas de conciliación frente a las ayudas económicas
- Un 31% de las familias encuestadas opina que es necesario mejorar la política de conciliación en las empresas, (horarios adaptados, teletrabajo).
- Un 26% de las familias encuestadas opina que es necesario ampliar los permisos por nacimiento y adopción.
- Un 26% de las familias encuestadas opina que hay que aumentar y mejora las ayudas y (ayudas por nacimiento de hijo, ayudas para la guardería, comedores, libros, etc.)
Para ayudar a mejorar la situación y fomentar la natalidad, la OCU ha puesto en marcha una campaña llamada “Un hijo, un lujo” en la que pide a las diferentes administraciones las siguientes medidas para ayudar las familias con hijos:
- Ampliar los permisos por nacimiento, adopción y cuidado de menor de forma igualitaria para hombres y mujeres para acercarnos a los países que están más avanzados en esta materia.
- Que las medidas de conciliación laboral (reducción de jornada, horario flexible, jornada continua, teletrabajo, etc.) permitan una conciliación real adaptada a las circunstancias actuales.
- Elaborar un plan de incremento del gasto en políticas de protección familiar para equipararlos a la media europea
- Mejorar las prestaciones actuales por hijo e incrementarlas en función del número de hijos en la familia.
- Ampliar las ayudas a las familias numerosas y las ayudas para familias monoparentales .
- Mejorar las ayudas directas a las familias para aliviar los gastos que tienen que afrontar las familias con hijos en temas como:
- Guarderías y educación no obligatoria
- Libros
- Comedores escolares
- Cuidadores y ayuda a domicilio
- Descuentos en todos los servicios públicos, especialmente transporte a las familias con hijos.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios