La campaña de vacunación de la gripe 2022/23 ha empezado este año más pronto que nunca en la mayoría de las comunidades autónomas, para hacerla coincidir con la segunda dosis de refuerzo de la vacuna frente al Covid, y empezará en breve en el resto . Tienes más información sobre las fechas en el artículo comunidades autónomas en el articulo Empieza la campaña de vacunación en gran parte de España. El año pasado la campaña de vacunación de la gripe ya se adelantó a la primera mitad de octubre para ayuda a prevenir la posible coexistencia de la Covid 19 y la gripe.
En el mes de julio, el Consejo Interterritorial de Salud (formado por representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas) publicó las «Recomendaciones vacunación gripe, para la temporada 2022-2023» indicando en qué casos se aconseja la vacuna de la gripe de la temporada 2022-23, aunque después, las comunidades autónomas, que son las que realizan campañas de vacunación, pueden añadir otros grupos de riesgo. Por ejemplo, en Andalucía este año se aconseja vacunar a todos los menores de 6 meses a 5 años de edad.
En qué casos conviene vacunarse de la gripe
La vacuna se dirige a las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por el virus de la gripe y a las que pueden transmitir el virus a otras personas
con un alto riesgo de complicaciones. También se aconseja vacunar a las personas que, por su ocupación, dan servicios esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a virus aviares o porcinos
Al igual que ocurrió el año pasado, debido al efecto sinérgico o entre el virus de la gripe y el virus del Covid 19 que multiplican por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección, se aconseja de nuevo aumentar las cobertura de vacunación frente a la gripe especialmente en
- Las personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años (ojo, muchas comunidades autónomas recomiendan vacunarse de la gripe a partir de 60 años).
- Las personas de cualquier edad con condiciones de riesgo
- El personal sanitario y sociosanitario
Por lo tanto, para la temporada 2022-23, se aconseja la vacuna de la gripe para:
1. Los mayores de 65 años
La vacuna se pondrá preferiblemente a partir de los 65 años de edad (muchas comunidades autónomas bajan la edad a los 60 años), c
2. Menores de 65 años con riesgo alto de complicaciones derivadas de la gripe
- Menores (desde 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluidas displasia broncopulmonar, asma, y fibrosis quística.
- Menores (desde 6 meses) y adultos con diabetes, obesidad mórbida, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria crónica,, trastornos y enfermedades que conllevan una disfunción cognitiva (como el síndrome de Down o demencias), enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias, hemofilia y otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, enfermedad hepática crónica, situación de inmunosupresión (por la infección por VIH, por fármacos, etc), cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo implante coclear o en espera de este y enfermedades neuromusculares graves
- Personas de cualquier edad que residen en una institución de forma prolongada.
- Menores desde 6 meses que siguen un tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por el riesgo de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
- Las embarazadas en cualquier trimestre del embarazo y las mujeres que se encuentran en la etapa del puerperio (hasta 6 meses después del parto, que no se hayan vacunado durante el embarazo).
- Menores de 6 meses a 2 años de edad que hayan nacido prematuros, antes de la semana 32 de embarazo.
3. Personas que podrían transmitir la gripe a otras personas que pueden sufrir tener complicaciones
- El personal que trabaja en los centros y servicios sanitarios de la atención primaria y la atención especializada y hospitalaria, pública y privada y en las farmacias, con i especial énfasis en el personal que tiene contacto habitual con pacientes de los grupos de alto riesgo.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
- Trabajadores de instituciones geriátricas y centros de atención a enfermos crónicos, sobre todo si tienen contacto habitual con pacientes de los grupos de alto riesgo.
- Las personas que cuidan a domicilio a a personas mayores o de alto riesgo.
- Las personas que conviven con alguien que pertenece a algunos de los grupos de alto riesgo.
4. Otros grupos
4.1 Trabajadores públicos esenciales
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
- Trabajadores de los servicios de emergencias sanitarias.
- Servicios de Protección Civil
- Bomberos
- El personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (como los centros de acogida de inmigrantes).
4.2. Personas que se exponen a su trabajo a cerdos y aves domésticas o silvestres
Como en años anteriores, la vacuna de la gripe se aconseja también en las personas que están expuestas a aves domésticas o cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas para reducir el riesgo de infección concomitante de virus humano y aviar o porcino y la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre estos virus.
Los menores de 9 años que se vacunan de la gripe por primera vez recibirán dos dosis
En las «Recomendaciones vacunación gripe, temporada 2022-2023» se indica además, que a los menores de edad con condiciones de riesgo se les pondrán dosis de 0,5 ml a partir de los 6 meses de edad (independientemente de la vacuna administrada). En los menores de 9 años que se vacunan de la gripe por primera vez, se administrarán dos dosis de vacuna con un intervalo mínimo entre dosis de 4 semanas y temporadas sucesivas, una sola dosis.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Como elaborar un plan de parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios