El Consejo de Ministros ha aprobado Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales que establece unos mínimos comunes para todo el estado en materia de servicios sociales para unificar así las ayudas sociales mínimas en todo el país, reduce las barreras para acceder a la protección social y hace posible la movilidad territorial para poder mantener las ayudas al mudarse a otra comunidad autónoma, entre otras medidas.
Al ser competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas, los servicios sociales, se han desarrollado a diferente ritmo y las inversiones y características son diferentes cada territorio, lo que ha provocado desigualdades importantes que limitan el ejercicio en igualdad de los derechos que recoge el tercer capítulo de la Constitución . Por ello, el principal objetivo de la ley que se está tramitando es fomentar la igualdad de los ciudadanos, con independencia de donde vivan.
Un mínimo común de servicios sociales en todas las comunidad autónomas
La norma establecerá una base de protección para los servicios sociales, que se articulará a través de una hoja de ruta para que las comunidades autónomas acuerden, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales, un mínimo común en todo el territorio. Además, el Consejo Territorial (formado por representantes del Ministerio de Asuntos Sociales y de las comunidades autónomas) también acordará los estándares mínimos de calidad de las prestaciones y servicios, incluyendo las ratios de profesionales, para así fomentar la igualdad en el territorio, respetando al mismo tiempo las competencias exclusivas autonómicas.
Se mantienen las ayudas al mudarse a otra comunidad autónoma
Una de las novedades que se establece la ley es la posibilidad de movilidad territorial (que ya existe con la sanidad pública) para evitar así la exclusión que existe para acceder a algunas prestaciones de los servicios sociales cuando una persona se muda de una comunidad autónoma a otra. Es decir se mantienen las ayudas al mudarse a otra comunidad autónoma.
El segundo de los grandes objetivos de la ley es reforzar el sistema y la orientación de este hacia una atención más personalizada, integral e inclusiva, para reducir í las barreras de acceso a la protección social. En este sentido, para poder modernizar los servicios y reducir las cargas burocráticas que dificultan el acceso de los usuarios y causan malestar entre estos y los administrativos que gestionan las ayudas, la futura ley establece un plazo para crear una regulación específica para las ayudas económicas de emergencia social, (para pagar la luz, la comida, etc.) y así poder una respuesta ágil a las situaciones de mayor necesidad y a las familias en riesgo de exclusión social. En ese sentido, los portavoces del Ministerio han comunicado que se se eliminará el requisito de que haya un tiempo mínimo de empadronamiento o residencia para acceder a un servicio o prestación básica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por tener un hijo en 2023
- Nuevos requisitos para cobrar la deducción por maternidad desde 2023
- Ayudas para pagar la luz y el gas en 2023
- Requisitos del bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Los mejores juguetes de 2022
- Cómo pedir el bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Cómo sube el IPREM en 2023 y cómo afecta a las ayudas
- Guía sobre el Covid persistente
- Cómo pedir el permiso de nacimiento de hijo por internet
- Los problemas de la lactancia materna y sus soluciones
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Quién puede conseguir una cuenta bancaria gratuita
- Cómo obtener los abonos gratuitos de Renfe
- Buenos libros de crianza y maternidad
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- 10 ayudas para las madres solteras
- El título de familia monoparental: dónde y cómo se pide
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo conseguir la dependencia y qué ayudas hay
- Ayudas para parados mayores de 45 años
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- La renta de los padres separados
- La pensión alimenticia
- Dudas sobre la custodia compartida
- Qué tener en cuenta en el divorcio cuando hay hijos menores
- ¿Hay que pasar pensión de alimentos si no hay relación con los hijos?
- Custodia compartida
- La pensión de alimentos
- Cómo incapacitar a una persona
- Nuevas medidas legales cuando una persona con discapacidad no se puede valer por sí misma
- Los nuevos baremos para valorar la discapacidad
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Trámites cuando nace un hijo
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo reclamar las comisiones bancarias en las herencias
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Primer test de embarazo con saliva
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- La SEGO avala la versión cefálica externa para dar la vuelta al feto de nalgas
- Diabetes gestacional, diagnóstico y tratamiento
- El seguimiento médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Parto vaginal después de dos cesáreas
- Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Recomendaciones de la OMS para la atención posparto
- Se te cae el pelo en el posparto? Es normal
- Cómo realizar la autoexploración del pecho
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conseguir un buen agarre al pecho
- Postura al dar el pecho, clave para prevenir la mastitis
- Consejos para dejar el pañal
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Calendario de vacunación de la AEP 2023
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- 10 consejos para elegir colegio
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Libros con valores
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
- Buenos libros para niños
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios