El 1 de enero ¡ de 2022 entra en vigor la modificación de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que amplía la garantía de los productos de dos a tres años y obliga a los fabricantes a garantizar la existencia de repuestos durante al menos 10 años desde que el producto deje de fabricarse (hasta ahora se exigían 5 años desde que el producto dejan de fabricarse). Con estas medidas, se espera aumentar la durabilidad y la sostenibilidad de los productos.
Además, el tiempo en el que el consumidor no necesita demostrar la falta de conformidad del producto también se amplía, pasando de 6 meses a 2 años.
En los productos de segunda mano la garantía sigue siendo de 1 año.
Las asociaciones de consumidores recomiendan esperar a enero de 2022 para comprar electrodomésticos o tecnología así tener más tiempo de garantía
Este cambio significa por ejemplo, que los móviles que se compren a partir del 1 de enero de 2022 tendrán una garantía de 3 años en lugar de los 2 años actuales. Y lo mismo ocurre con todos los electrodomésticos, aunque algunas marcas ya se han adelantado y llevan tiempo ofreciendo los tres años de garantía en sus productos.
Si la marca no ha ampliado la garantía a tres años, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja esperar a enero de 2022 para comprar un electrodoméstico, un aparato tecnológico o un vehículo, ya que la nueva norma de garantía de tres años se aplicará para los productos vendidos a partir del 1 de enero de 2022.
El cambio en la Ley de Consumidores sigue la estrategia europea de favorecer la economía circular y poder aprovechar los productos el mayor tiempo posible para evitar el despilfarro y el aumento de basura electrónica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Los 13 mejores juguetes de 2021
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Viajar embarazada, precauciones
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios