La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado las recomendaciones sobre el calendario de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que se pone para prevenir el cáncer de cérvix. Ahora, la OMS aconseja vacunar del VPH a las niñas de 9 a14 años, y a los niños y mujeres mayores cuando sea posible.
El cáncer de cérvix o cáncer cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres, y en más de un 95 % de los casos es causado por el VPH de transmisión sexual.
Según la OMS, el principal objetivo de la vacunación frente al VPH son las niñas de 9 a 14 años, antes del inicio de la actividad sexual. Además, la OMS aconseja recomienda la vacunación de objetivos secundarios, como los niños y las mujeres mayores, cuando sea factible y asequible.
En concreto, la OMS aconseja poner la vacuna frente al VPH
- Con una o dos dosis, a las niñas-mujeres entre los 9 y 20 años
- Con dos dosis, con un intervalo de 6 meses entre una vacuna y otra, a las mujeres mayores de 21 años.
Además, la OMS insiste en la necesidad de vacunar de forma prioritaria a las personas inmunocomprometidas o afectadas `por el VIH, que deben recibir, como mínimo, dos dosis y, cuando sea posible, tres dosis.
Una sola dosis de la vacuna frente al VPH puede ser suficiente
El documento que ha publicado la OMS con las nuevas recomendaciones argumenta que un programa de dosis única de la vacuna frente al VPH (denominado programa alternativo de dosis única fuera de etiqueta) puede “proporcionar una eficacia y durabilidad de protección comparables a un régimen de dos dosis”.
La recomendación del programa alternativo de dosis única fue elaborada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) de la OMS sobre Inmunización en su reunión de abril de 2022, y respaldadas posteriormente por la OMS
El documento de la OMS se ha publicado en un momento en el que está bajando la vacunación frente al VPH en todo el mundo. Entre 2019 y 2021 la cobertura de la primera dosis de vacunación contra el VPH ha bajado entre un 25 % y un 15 %, lo que implica que 3,5 millones de niñas más no recibieron la vacuna contra el VPH en 2021, en comparación con 2019.
Vacuna del VPH para los varones en España
En España, la vacuna del VPH está incluida en el calendario de vacunación infantil desde hace años para todas las niñas de 12 años, con 2 dosis que se ponen con un intervalo de 6 meses. Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha aprobado incluir también la vacuna del VPH para los varones a los 12 años. Tienes más información en el artículo sobre El Calendario de vacunación para toda la vida de 2023
Puede leer el nuevo documento con las recomendaciones de la OMS sobre la vacuna frente al virus del papiloma humano aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Las nuevas ayudas para pagar la luz y el gas
- Los mejores juguetes de 2022
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Guía sobre el Covid persistente
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Ayudas para familias numerosas
- Dudas sobre la custodia compartida
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Libros con valores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado las recomendaciones sobre el calendario de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que se pone para prevenir el cáncer de cérvix. Ahora, la OMS aconseja vacunar del VPH a las niñas de 9 a14 años, y a los niños y mujeres mayores cuando sea posible
El principal objetivo de la vacunación frente al VPH son las niñas de 9 a 14 años, antes del inicio de la actividad sexual. Además, la OMS aconseja recomienda la vacunación de objetivos secundarios, como niños y mujeres mayores, cuando sea factible y asequible.
En concreto, la OMS aconseja vacunar frente al VPH, con una o dos dosis entre los 9 y 20 años, y vacunar frente al VPH dos dosis, con un intervalo de 6 meses entre una vacuna y otra, a las mujeres mayores de 21 años.
Además, insiste en la necesidad de vacunar de forma prioritaria a las personas inmunocomprometidas o afectadas `por el VIH, que deben recibir, como mínimo, dos dosis y, cuando sea posible, tres dosis.
Una sola dosis del vacuna frente al VPH puede ser suficiente
El documento que ha publicado la OMS con las nuevas recomendaciones argumenta que un programa de dosis única de la vacuna frente al VPH (denominado programa alternativo de dosis única fuera de etiqueta) puede “proporcionar una eficacia y durabilidad de protección comparables a un régimen de dos dosis”.
La recomendación del programa alternativo de dosis única fue elaborada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) de la OMS sobre Inmunización en su reunión de abril de 2022, y respaldadas posteriormente por la OMS
El documento se ha publicado en un momento en el que está bajando la vacunación frente al VPH en todo el mundo. Entre 2019 y 2021 la cobertura de la primera dosis de vacunación contra el VPH ha bajado entre un 25 % y un 15 %, lo que significa que 3,5 millones de niñas más no recibieron la vacuna contra el VPH en 2021, en comparación con 2019.
El cáncer de cérvix o cáncer cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres, y en más de un 95 % de los casos es causado por el VPH de transmisión sexual.
En España, la vacuna del VPH está incluida en el calendario de vacunación desde hace años para todas las niñas de 12 años, con 2 dosis que se ponen con un intervalo de 6 meses. Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha aprobado incluir también la vacuna del VPH para los varones a los 12 años. Tienes más información en el artículo sobre El Calendario de vacunación para toda la vida de 2023
Puede leer el nuevo documento con las recomendaciones de la OMS sobre la vacuna frente al virus del papiloma humano aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Las nuevas ayudas para pagar la luz y el gas
- Requisitos del bono eléctrico para trabajadores con bajos ingresos
- Los mejores juguetes de 2022
- Madrid aprueba bonificar un 25% el impuesto sucesiones para hermanos tíos y sobrinos
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Guía sobre el Covid persistente
- Los problemas de la lactancia materna y sus soluciones
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Quién puede conseguir una cuenta bancaria gratuita
- Buenos libros de crianza y maternidad
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Ayudas para las familias en 2022
- Guía de ayudas sociales para las familias del Ministerio 2022
- Permisos para conciliar familia y trabajo
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- 10 ayudas para las madres solteras
- El título de familia monoparental: dónde y cómo se pide
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo conseguir la dependencia y qué ayudas hay
- Ayudas para parados mayores de 45 años
- Cómo renovar el título de familia numerosa y trámites para mantener las ayudas
- La renta de los padres separados
- La pensión alimenticia
- Dudas sobre la custodia compartida
- Qué tener en cuenta en el divorcio cuando hay hijos menores
- ¿Hay que pasar pensión de alimentos si no hay relación con los hijos?
- Custodia compartida
- La pensión de alimentos
- Cómo incapacitar a una persona
- Nuevas medidas legales cuando una persona con discapacidad no se puede valer por sí misma
- Los nuevos baremos para valorar la discapacidad
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Trámites cuando nace un hijo
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo reclamar las comisiones bancarias en las herencias
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- La SEGO avala la versión cefálica externa para dar la vuelta al feto de nalgas
- Diabetes gestacional, diagnóstico y tratamiento
- El seguimiento médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Parto vaginal después de dos cesáreas
- Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Recomendaciones de la OMS para la atención posparto
- Se te cae el pelo en el posparto? Es normal
- Cómo realizar la autoexploración del pecho
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Buenas posturas para dar el pecho
- Consejos para dejar el pañal
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- 10 consejos para elegir colegio
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Libros con valores
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
- Buenos libros para niños
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
0 comentarios