La Comisión de Salud Pública ha aprobado el Calendario Común de Vacunación de 2023 a lo largo de toda la Vida, y también el Calendario de Vacunación específico para grupos de riesgo de 2023. Como novedad, este año se incluye la recomendación de vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB, es decir frente al meningococo B, debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad, así como la equidad de la medida en la población.
Esto supone que las comunidades autónomas tienen que incorporar antes de de finales de 2024, la vacuna del meningococo B a los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar a los 2 y 4 meses de edad. Es decir la vacuna de la mengitis B entrará en los calendarios de vacunación de todas comunidades autónomas entre 2023 y 2024.
La vacuna frente a la meningits B (conocida como Bexero) ya está incluida en algunas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Canarias y Cataluña. Además, se mantiene la recomendación, ya aprobada en 2018, de administrar dos dosis de la vacuna 4CMenB (que protege de la EMI causada por Neisseria meningitidis del Grupo B) a personas de grupos de riesgo no vacunadas previamente, así como poner una dosis de recuerdo un año después de completar la vacunación y, posteriormente, cada cinco años.
El calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida para 2023, incluye las vacunas del calendario de vacunación infantil recomendadas y las recomendaciones de vacunación en grupos de riesgo y en la población adulta. Las comunidades autónomas, como mínimo deben incluir estas vacunas en sus calendarios de vacunación anuales, y también pueden incluir otras que consideren necesarias
La vacunación debe empezar antes del nacimiento, ya que se aconseja poner una dosis de la vacuna dTpa (difteria, tétanos y tosferina) a partir de la semana 27 de embarazo, preferentemente en la semana 27 o 28 y también poner la vacuna de la gripe en cualquier trimestre del embarazo, en la temporada de gripe. Las vacunas que se ponen en el embarazo protegen a la embarazada y también al bebé que viene en camino durante sus primeros meses de vida.
Además de la inclusión de la vacuna frente al meningoco entre 2023 y 2024, el calendario de vacunación común para todo el territorio español incluye vacunas para prevenir estas enfermedades;
- Poliomielitis (VPI)
- Difteria, tétanos y tosferina (dTpa)
- Sarampión, rubéola y parotiditis (Vacuna triple vírica). Sanidad recomienda la vacunación de la triple vírica en los nacidos a partir de 1970 que no hayan pasado la enfermedad. La vacuna no se debe poner a embarazadas y personas inmunodeprimidas.
- . Hepatitis B
- Enfermedad meningocócica (vacuna MenACWY)
- Varicela
- Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de 12 años. La Asociación de Pediatría lleva tiempo pidiendo que los calendarios de vacunación incluyan también la vacuna del papiloma en los varones adolescentes y algunas comunidades autónomas, como Cataluña, ya la han incluido.
- Enfermedad neumocócica, VCN, a partir de los 65 años
- Gripe, en personas de riesgo, mayores de 65 años y embarazadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
-
- Técnicas de fisioperapia para aliviar la bronquiolitis
- La OMS aconseja el contacto piel con piel inmediato en los prematuros
- Cómo pedir el bono social de la electricidad
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- En qué postura poner al bebé en la cuna
- Los derechos padres en el trabajo
- Ayudas por nacimiento de hijo
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para personas con discapacidad
- Ayudas para familias monoparentales
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios