La Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) han presentado los resultados del último trabajo publicado en el marco del estudio EsNuPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española), la mayor y más reciente investigación sobre la ingesta dietética y el consumo de alimentos en niños de 1 a 10 años.
El estudio ha puesto de manifiesto que la ingesta de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D, nutrientes necesarios para la salud de los huesos es insuficiente en los niños de 1 a 9 años es insuficiente y que una de las principales razones de esta deficiencia es que el consumo de leche y productos lácteos ha disminuido en los niños en las últimas décadas en muchos países.
Los niños cada vez toman menos leche
La ingesta adecuada de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D es esencial para el crecimiento normal, y para prevenir problemas óseos en etapas futuras de la vida. Pero, sin embargo, el consumo de la mayoría de estos nutrientes es inferior a lo recomendado.
Vitamina D
El déficit de vitamina D está muy extendido entre la población mundial, tanto que ya se considera un problema de salud pública.
La principal fuente de vitamina D en la dieta de los niños del estudio son la leche y los productos lácteos, seguidos por los pescados y mariscos, huevos, cereales, papillas de cereales y suplementos y productos de panadería y pastelería.
Calcio
Un 24,5% de niños y un 26,7% de niñas de 4 años o más tenía una ingesta de calcio por debajo de las recomendaciones
La principal fuente de calcio en la dieta de los niños del estudio son leche y los productos, seguidos de los cereales, las verduras y los productos de panadería y pastelería.
Fósforo
La relación entre el calcio y fósforo para toda la población resulta muy baja en comparación con las recomendaciones internacionales, pues casi el 94% de los niños estudiados tenían una relación calcio/fósforo inferior a 1/1.
La mayor fuente de fósforo en la dieta de los niños del estudio son la leche y los productos lácteos, seguidos de las carnes y productos cárnicos, cereales y los pescados y mariscos. También ayudan a la ingesta de fósforo los productos de panadería y pastelería, huevos, azúcares y dulces y verduras.
Magnesio
En el caso del magnesio la ingesta media es la adecuada
La mayor fuente de magnesio en la dieta de los niños del estudio también está en la leche y los productos lácteos, seguida de los grupos de los cereales y las frutas y también las verduras, las carnes y los productos cárnicos y las legumbres.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios