Después del parto, el cuerpo de la madre experimenta algunos cambios que pueden ocasionar molestias pasajeras. Repasamos lo que ocurre en los días que siguen al nacimiento del bebé.
Por un lado, los órganos del cuerpo que han intervenido en el embarazo tienen que volver a su posición habitual, pero al mismo tiempo el cuerpo de la reciente madre experimenta otros cambios para poder alimentar al bebé
Los primeros cambios en el cuerpo después del parto
Hay quien dice que el cuerpo de la madre que ha estado 9 meses transformándose necesita otros 9 meses para recuperarse del todo, pero los principales cambios se producen en las 6 primeras semanas, que es lo que se conoce como puerperio
Después de dar a luz, la tripa desaparece, pero no del todo. Tardará semanas en bajar. Además, la pared abdominal (distendida durante el embarazo) seguirá blanda algún tiempo (una seis semanas) pero no se pueden hacer abdominales hasta comprobar que el suelo pélvico está fortalecido. Si la tripa tarda mucho en desaparecer, conviene consultarlo con un experto por si se ha producido diastasis abdominal un problema típico del embarazo, pero poco frecuente.
El útero baja rápidamente de peso y volumen gracias a los entuertos, un tipo de contracciones que pueden resultar dolorosas (más cuando no es el primer parto o en partos múltiples) y que pueden aumentar al poner al bebé a mamar porque la lactancia estimula la liberación de oxitocina, la hormona que produce contracciones. En seis semanas el útero pasará de 32 cm y de 1.500 g a 60-80 gramos de peso.
El pecho se hincha y se pone sensible, sobre todo durante los primeros días (por lo que se conoce como la subida de la leche, hasta que se establece la lactancia.
Esta sensación de tirantez se puede aliviar con compresas o paños fríos. Pero si molestias no remite, conviene consultarlo con un experto en lactancia o con la matrona, por si se debe a que el bebé no mama bien y el pecho no se vacía bien, no vaya a producirse una retención que podría terminar en mastitis
Puede aparecer retención de líquidos. En la retención de líquidos, habitual también en los últimos meses de embarazo, también influye la oxitocina que se libera al dar el pecho. Desaparece en pocos días, en cuanto la lactancia esté normalizada.
Es habitual que se produzca un bajón anímico, una tristeza inexplicable como consecuencia de la bajada repentina de estrógenos y progesterona que se produce tras el parto. Es una tristeza temporal que suele desaparecer igual que vino, si no ocurre así, conviene consultarlo con la matrona por si fuera indicio de una depresión posparto
Cambios en el cuerpo de la madre tras una cesárea
Después de una cesárea, la recuperación será más lenta porque ha habido una cirugía abdominal.
- Los puntos externos de la herida suelen cicatrizar en 10 días, pero la incisión interna tarda aproximadamente un mes en cerrarse.
- Es normal que la cicatriz pique y sentir entumecida la zona de alrededor.
Puedes ampliar información en este artículo sobre la recuperación de la cesárea.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios