A raíz de que el príncipe Harry de Inglaterra revelara en sus memorias que su mujer inhaló gas de la risa en su primer parto, se ha empezado a hablar de este procedimiento analgésico, muy extendido en el Reino Unido, y que desde hace tiempo se usa también en algunos hospitales españoles para aliviar el dolor de las contracciones.
El llamado “gas de la risa” cuyo nombre científico es Entonox es una mezcla de óxido nitroso (N2O) y oxígeno que tiene poder anestésico, lo que ayuda a reducir la percepción del dolor de las contracciones. Su efecto dura muy poco tiempo, por lo que entre contracción y contracción, la embarazada está totalmente consciente y puede moverse sin problema.
Qué efectos produce el gas de la risa durante el parto
El entonox, de olor dulce, se lo la administra la propia embarazada durante el parto: cuando nota que va a comenzar una contracción, inhala con ayuda una mascarilla o boquilla, la cantidad de gas que ha fijado previamente un anestesista, para así aliviar el dolor durante la contracción. En los hospitales que ofrecen esta técnica para aliviar el dolor del parto, el uso de Etonox es controlado en todo momento por un anestesia
El llamado “gas de la risa se usa desde hace muchos años en Reino Unido, Canadá, Australia, Finlandia y Suecia, y poco a poco se ha ido incorporando en algunos hospitales españoles. Por ejemplo, acutalmente se ofrece en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, en el Hospital Público de Torrejón de Ardoz, Madrid, que menciona el óxido nitroso en su programa de parto respetado y en algunos Hospitales del Grupo HM, como la Unidad de Parto de Baja Intervención y de Parto Natural del Hospital HM Nuevo Belén, creada en 2008 por la doctora. Ana Suárez que explica en su web partonatural que esta técnica es idónea en el trabajo de parto, al no afectar al feto Según sus palabras: “El Entonox es muy insoluble en sangre y otros tejidos, por lo que actúa rápidamente y permite también una rápida recuperación, lo que permite proseguir el parto sin interferir al no reducir las contracciones, ni la sensación de pujo».
A nivel oficial, la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad recomienda la inhalación de óxido nitroso durante el parto como un método de alivio del dolor, informando, eso sí, que su efecto analgésico es moderado y que puede provocar náuseas y vómitos, somnolencia y alteración del recuerdo.
En la misma guía se explica que el óxido nitroso tiene la ventaja de ser de acción rápida (rápido inicio y rápido cese de acción), no acumularse y no deprimir la contractilidad uterina y se añade que “en concentraciones de hasta un 50%, la auto-administración materna se considera segura bajo vigilancia, y habitualmente no se asocia a inconsciencia, como ocurre con concentraciones mayores”.
En la guía también se explica que la administración de óxido nitroso para el dolor durante parto puede hacerse mediante inhalación de forma continua o de manera intermitente solo durante las contracciones, y que la administración continua proporciona mejor analgesia pero más disforia e inconsciencia, mientras que la administración intermitente disminuye el riesgo de sobredosificación, pero como puede tardar en hacer efecto, para aumentar su eficacia la inhalación debe efectuarse antes de aparecer el dolor de la contracción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Nuevos requisitos para cobrar la deducción por maternidad desde 2023
- Cuándo nacerá, así se calcula la fecha del parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Ayudas para pagar la luz y el gas en 2023
- Los mejores juguetes de 2022
- Ayudas por tener un hijo en 2023
- Cómo pedir el permiso de nacimiento de hijo por internet
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo conseguir un buen agarre al pecho
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios