La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud ha dado a conocer su opinión sobre el riesgo de fumar o vapear durante la pandemia de COVID 19.
Riesgos de fumar o vapear durante la pandemia de Covid 19
El documento aborda los nuevos riesgos asociados al acto de fumar y vapear con motivo de la pandemia del Covid-19
1. Fumar aumenta el riesgo de contagiar de Covid 19 a los demás
Al fumar o vapear se expulsan gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas.
Por ello, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud recomienda seguir medidas especiales de higiene al fumar y en concreto indica que se evitar fumar o vapear en los ambientes comunitarios y sociales y añade que, en caso de hacerlo:
- Se fume siempre en espacios separados abiertos
- Se extremen las medidas de higiene personal de quien consume tabaco, con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y utensilios empleados.
2. Fumar aumenta el riesgo de contagiarse de Covid para uno mismo
Los consejos de higiene es muy importante porque la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos puede actuar como transmisor del Covid-19
Se sigue prohibiendo el uso compartido de cachimbas (pipas de agua)
El documento se refiere de forma específica a las pipas de agua (cachimba) , cuya utilización compartida se encontraba prohibida durante las fases 1, 2 y 3 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad y que se siguen desaconsejando en la actualidad para evitar la transmisión de la COVID-19.
Según indica Sanidad algunas comunidades autónomas están desarrollando, de forma complementaria, su propia normativa sobre esta forma de consumir tabaco.
El tabaco empeora las enfermedades pulmonares
Además, en el documento consensuado se recuerda que el consumo de tabaco empeora el curso de las enfermedades respiratorias y es, por tanto, un importante factor de riesgo importante para lasenfermedades cardiovasculares, oncológicas, y para la diabetes, entre otras patologías.
En cuanto a la influencia del tabaquismo en la progresión de la COVID-19, «la evidencia actual indica que fumar se asocia con su progresión negativa y con resultados adversos».
En esta misma línea, el texto informa de que la OMS advierte de que «hay una creciente evidencia de que el consumo de cigarrillos electrónicos produce efectos secundarios en los pulmones, corazón y vasos sanguíneos, y ello podría aumentar el riesgo de complicaciones severas por la COVID-19″.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios