El 2 de mayo es el día internacional contra el acoso escolar o bullying,  incluido el ciberacoso o ciberbullying que es mucho más frecuente, debido al incremento que ha habido en el uso de pantallas y especialmente de internet en los niños, con las restricciones que hemos sufrido por la pandemia del Covid.

El acoso escolar es un problema serio que puede tener consecuencias graves en el desarrollo personal, sanitario, escolar y social del alumno  afectado. No hay un perfil tipo, de víctima cualquier niño puede sufrir acoso escolar, aunque sí es cierto que los niños  diferentes o con discapacidad son más susceptible a sufrir acoso. Puede ampliar información en este artículo sobre una estudio sobre el acoso y ciberacoso en los alumnos con la discapacidad, causas y posibles soluciones. Por desgracia, todavía la diferencia no es un valor al alza.

Por ello, si se detecta hay que comunicarlo cuando antes a los responsables del colegio, para que tomen medidas y si es necesario denunciarlo, y si un alumno siente que lo está sufriendo

¿Acoso escolar? llama al 900 018 018

Muchas veces, ante un caso de bullying los niños y sus padres no saben bien dónde recurrir, bien porque el colegio no da soluciones o porque el niño no quiere que se aborde el tema allí.

El teléfono contra el acoso escolar, 900 018 018,  es una línea gratuita y confidencial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, atendida por psicólogos apoyados por trabajadores sociales y abogados de la Fundación Anar.

El teléfono funciona las 24 horas del día y se garantiza la absoluta confidencialidad, anonimato y protección de datos de los usuarios

Además también se puede recibir asesoramiento en tiempo real en  un chat  disponible para personas con discapacidad auditiva y del habla, que con motivo de la pandemia del Covid está disponible también las 24 horas del día.

El objetivo de este servicio es servir de ayuda a alumnos, padres y madres, profesores, equipos directivos y personal de los colegios y, en general, para cualquier persona que tenga conocimiento de casos de acoso escolar o ciberbullying.

Actualmente existen más de 145 teléfonos en el mundo con las mismas características.

Objetivo: detectar el acoso escolar lo antes posible

Según el III Estudio sobre acoso escolar y Ciberbullying,de la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, el acoso escolar es un problema que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes cada año en España. En palabras de Benjamín Ballesteros, director de programas de la Fundación ANAR: “según los casos atendidos por el Teléfono ANAR, las víctimas sufren en la actualidad un mayor número de hechos violentos y más severos que hace unos años».

Según los datos del Ministerio, presentados en abirl de 2019, de las llamadas recibidas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018  en el el 73% de los posibles sucesos, las víctimas llevaban meses o años sufriendo las situaciones de acoso hasta que se decidieron a contarlo. El acoso era diario en el 54% de las llamadas.  Por ello es fundamental detectar el acoso escolar lo antes posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad