Aunque tendemos a asociar las alergias con la primavera (cuando la polinización de las plantas es más intensa), el inicio del otoño es una época de riesgo para los alérgicos, porque al polen se suman otros agentes alérgenos que proliferan con la bajada de las temperaturas,y también es más habitual la alergia a los ácaros (por la menor ventilación) y la alergia al moho (por la humedad ambiental). Además, los catarros propios del otoño pueden empeorar los los síntomas de las alergias.
En verano, muchos alérgicos dejan de tener síntomas por el buen tiempo .Pero, con la llegada del otoño los alérgicos pueden empezar de nuevo a estornudar o a tener problemas de asma. ¿Se pueden prevenir las alergias otoñales? Sí, o al menos se pueden aliviar y conviene tomar medidas cuanto antes.
Según explica el Dr. Stephen Tilles, presidente del Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma and Immunology, ACAAI): » el cambio climático podría estar provocando que la temporada de alergia de otoño aparezca antes y sea más larga. Además, los días con viento pueden provocar que los síntomas de alergia aumenten, porque el viento puede transportar el polen «.
Consejos para prevenir las alergias otoñales
1 Empezar a tomar la medicación prescrita antes de que haya síntomas
En verano, muchos alérgicos dejan de tomar antihistamínicos porque se encuentran bien. Luego, cuando llega el otoño acusan los síntomas de alergia con más intensidad.
Los especialistas americanos recomiendan empezar a tomar los medicamentos antes de sentir los síntomas, y no dejar de tomarlos hasta que los recuentos de polen se hayan reducido durante unas dos semanas.
Lo más sensato en cualquier caso es que visites a tu médico para revisar el tratamiento y que él te paute qué medicamento, cuándo y cuánto tomar. Nunca se deben tomar fármacos por cuenta propia.
2 Minimizar el moho
El moho es casi imposible de eliminar donde tiende a salir, pero sí se puede limitar su crecimiento.
El moho suele crecer donde hay agua, en particular en los sótanos, los baños y cerca de los lavabos. Para limitar su crecimiento es fundamental limpiar el agua estancada inmediatamente y utilizar ventiladores los espacios cerrados que tienden acumular humedad.
3 Evitar el polen
- Quitarse los zapatos al entrar por la puerta.
- Después de hacer ejercicio al aire libre, ducharse y cambiarse de ropa.
- En momentos de alta polinización o mucho viento (que traslada las partículas de polen), mantener la casa y las ventanas del coche cerradas.
Fuente: American College of Allergy a través de Medline.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios