La mayoría de los afectados por Covid se recuperan a corto o medio plazo, pero algunas personas mantienen síntomas de distinta intensidad a largo plazo, es decir sufren Covid persistente. Se calcula que en torno a un 10% de las personas que han sufrido Coviden España tienen síntomas tras haber pasado la enfermedad, y según la Organización Mundial de la Salud, 17 millones de europeos podrían haber sufrido COVID persistente en 2020 y 2021 y entre 1,7 y 3,4 millones (10-20%) siguen sufriendo sus efectos.
Covid persistente, una enfermedad que cambia la vida
Según explica María Eugenia Díez, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Covid Persistente (AMACOP), en España muchas afectadas por Covid persistente son mujeres jóvenes de entre 40-45 años en edad de trabajar y que no están al 100%. “Necesitamos saber por qué nos pasa esto, esta enfermedad te cambia la vida”, añade María.
En palabras de Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud en el COP – Consejo General de la Psicología de España “la pandemia ha afectado a nivel psicológico a toda la población. “y ha originado un aumento de casos de ansiedad, apatía o depresión, que se suman a efectos colaterales de la propia pandemia”.
Más de un millón de voces para autocuidarnos
Para ayudar a las personas que sufren covid persistente y a los profesionales de la salud que atienden a diario a pacientes con Covid, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha lanzado la campaña informativa “Más de un millón de voces para autocuidarnos”, que consta de cuatro podcast sobre covid persistente conducidos por la farmacéutica Marian García (Boticaria García). En cada podcast se comparten experiencias y conocimientos sobre la covid persistente desde 4 perspectivas diferentes.
El primer postcads, que ya está disponible, trata las necesidades de los pacientes con Covid persistente. En él participan Mª Eugenia Díez, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de COVID Persistente (AMACOP), Julio Mayol, director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos y presidente de la Comisión Asesora del I Documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de COVID persistente y Jaume Pey, director general de Anefp.
Los tres siguientes capítulos, que se emitirán en las semanas del 7, el 21 y el 28 de noviembre, tratarán sobre:
- Cómo ha afectado la COVID y la COVID persistente a la salud mental de los ciudadanos. Con la participación de Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud en el COP – Consejo General de la Psicología de España.
- Las necesidades de investigación en la actualidad en torno al COVID persistente, con la participación de médicos, enfermeras y pacientes.
- Los mitos y bulos que han surgido relacionados con la covid persistente y la importancia de acudir a fuentes fiables y al consejo experto sanitario y la relevancia del autocuidado, con la participación de David Callejo, médico anestesista y divulgador sanitario y Mª Ángeles Díaz, presidenta de AMACOP.
- Este proyecto de podcasts, que da a conocer más a fondo la problemática de la COVID es una continuación al l I Documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de la COVID persistente.
Los podcasts de la campaña “Más de un millón de voces para autocuidarnos” están alojados en un site accesible desde la web de Anefp (anefp.org) y disponibles en las principales plataformas de escucha de este tipo de contenidos (iVoox y Spotify).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas para las familias en 2022
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo conseguir la dependencia y qué ayudas hay
- Ayudas para pagar la luz y el gas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios