Google y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han lanzado la segunda edición de “Vive internet seguro” para ayudar a que los niños y adolescentes y las personas mayores, con menos conocimientos informáticos, puedan usar internet con seguridad.
El objetivo es informar a los internautas y darles las herramientas necesarias para asegurar su protección en materia de privacidad y seguridad en Internet.
Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) más del 86% de los hogares tenía en 2018 acceso a Internet y un 98% de los mismos contaba con un teléfono móvil. El 85,7% de los niños de 10 años utiliza ordenadores y el 85,6 %, internet.
A pesar de estas cifras tan significativas sigue habiendo desconocimiento en materia de seguridad y privacidad online.
Los grupos más vulnerables son los menores de edad (niños y adolescentes) y las personas mayores, al presentar un mayor desconocimiento sobre el medio y los riesgos que puede entrañar.
Varias guías para usar internet con seguridad
Para ayudar a usar internet con seguridad se ha creado una plataforma “Vive un Internet Seguro” para ayudar a estos colectivos a proteger su privacidad y seguridad en la red.
En la plataforma hay un apartado destinado a padres y educadores, para que puedan proteger a los menores, y otro a las personas de más edad, con consejos para que en ningún caso la edad se convierta en un impedimento para poder disfrutar de todas las ventajas de Internet.
- En el apartado destinado a padres y educadores se ofrecen pautas para enseñar a los más pequeños a reconocer y abordar los distintos retos de Internet de una manera original y dinámica.
En este apartado se puede descargar una guía para padres, un plan de estudio sobre cómo usar internet, una guía para padres y una guía de protección de datos.
- En el apartado destinado a las personas de más edad se dan consejos útiles para estar seguro online: por ejemplo, evitar estafas a través de correos electrónicos, comprar por internet, virus informáticos, cómo establecer una contraseña segura, etc.
Además, está previsto incluir más información en la plataforma, por ejemplo: información general sobre cómo proteger la conexión, cómo configurar la seguridad en el móvil, cómo controlar la privacidad y los datos y sobre cuáles son los métodos más seguros de efectuar transacciones bancarias y compras.
La plataforma se puede visitar en este enlace.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo preparar a los niños para usar bien el móvil
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos de la OMS sobre las horas máximas de uso de pantallas
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Declaración de la renta de los padres separados
- En qué fijarse al comprar un portátil
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios