La falta de sueño no solo afecta al estado de ánimo, sino que también a la salud en general, ya que produce cambios hormonales que provocan que nos alimentemos peor, lo que aumenta el riesgo de sufrir obesidad y diabetes tipo 2.
Según explican desde Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN): “Dormir poco aumenta la concentración de la hormona ghrelina, secretada principalmente por la mucosa gástrica que estimula la ingesta, al tiempo que reduce la hormona leptina, de efecto saciante, procedente del tejido adiposo. Estos cambios hormonales alteran el apetito, lo que propicia la ganancia de peso”.
En palabras del Dr. Javier Salvador, endocrinólogo del Área de Neuroendocrinología de la SEEN, «la ausencia de sueño aumenta el estrés y activa el sistema nervioso simpático, lo que puede tener como consecuencia el desarrollo de obesidad abdominal y resistencia a la insulina, dos fenómenos, aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes y otras complicaciones como hipertensión arterial, que además se ven favorecidos si existe apnea obstructiva del sueño”.
Además, dormir mal produce somnolencia diurna y un cansancio que favorece el sedentarismo, lo que también promueve el desarrollo de obesidad y diabetes.
La falta de sueño altera el apetito
En diferentes estudios se ha comprobado que la falta de sueño provoca un aumento en el consumo de carbohidratos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, resistencia insulínica y diabetes.
Por ello, para contrarrestar este efecto, el experto aconseja “seguir una dieta mediterránea, en la que predominen las frutas y verduras, alimentos ricos en fibra y grasas de origen vegetal,y se limite el consumo de carne roja y grasas animales. La dieta debe acompañarse de un periodo de descanso nocturno regular de 7-8 horas, y actividad física frecuente adaptada a las circunstancias clínicas individuales”.
Las hormonas femeninas influyen en el apetito y el aumento de peso
Los ciclos hormonales de los hombres y las mujeres influyen en el apetito y el aumento de peso de manera diferente. En las mujeres, las variaciones propias del ciclo menstrual hacen que la situación sea más cambiante que en el varón.
Las hormonas del síndrome premenstrual y el apetito
En los días previos a la menstruación, cuando los valores estradiol y progesterona están altos hay mayor tendencia a aumentar de peso y tener apetito más compulsivo. Las
De hecho, el síndrome premenstrual disfórico (caracterizado por síntomas cíclicos, somáticos, psicológicos y conductuales, agravados en la fase luteal del ciclo menstrual), se relaciona con un mayor apetito por los alimentos dulces que contienen una alta densidad energética.
Hormonas del embarazo y el sueño
Los cambios hormonales del embarazo también pueden influir en el sueño. Aquí puedes leer algunos consejos para dormir mejor en el embarazo.
Las hormonas de la lactancia y el apetito
Durante la lactancia el aumento del nivel de la hormona prolactina en la sangre (estimulada por la succión del pezón) también produce cambios en el apetito.
Aqui puedes leer algunos consejos para dormir mejor en el posparto
Las hormonas de la menopausia y el apetito
Respecto a la menopausia, hay diferentes opiniones.
Según explica el experto “algunos estudios aseguran que el aumento de la masa grasa y del peso corporal se da por una influencia de la edad. Pero, otras investigaciones han demostrado que la deficiencia hormonal de estrógenos y progesterona, al cesar la función ovárica, cambia la distribución de grasa abdominal y visceral y aumenta el riesgo de diabetes, dislipemia, hipertensión y de otras complicaciones relacionadas a la obesidad.
Por ello en esta etapa de la vida es muy importante prevenir el aumento de peso y acumulación de graso con medidas higiénico-dietéticas y de estilo de vida saludables. Aquí puedes leer algunos consejos para combatir el insomnio
La etapa de la andropausia también afecta a los varones, pero es más progresiva que la menopausia femenina. También puede producir un aumento de peso, pero algo menor
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
1 Comentario
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@paginadepruebas.mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
¡¡Buenazo Articulo!!!, gracias a las personas que lo realizaron, la verdad es importantísimo saber que padecemos y conocer más sobre esta horrible enfermedad que en mi caso me aisló y deprimió solo por tenerlo pero hay que educarse y saber que no depende de ti, ósea se trata de nuestra salud, esto enseña y nos ayuda a tener más conocimientos sobre la diabetes y saberlo manejar mejor, es difícil y da pereza a veces hacer ejercicio y la alimentación menos, pero con esta enfermedad es obligatorio hacerlo y hay métodos que, si ayudan.